
Me he encontrado en esta ocasión, con una escritora afortunada, pues ha sido reconocido su merito por distintos Estamentos, cosa no muy común en las distintas historias que voy contando así es que vamos a disfrutar de este hallazgo.
Seguiré buceando, y a ver si, como este caso, encuentro alguno más y con mucho gusto os lo muestro, de momento aquí queda esta escritora e inventora, espero que os guste su historia
Seguiré buceando, y a ver si, como este caso, encuentro alguno más y con mucho gusto os lo muestro, de momento aquí queda esta escritora e inventora, espero que os guste su historia
·
Biografía
Nacida en Villamanín (León) el 28 de marzo de 1895, hija de Elena Robles y Feliciano Ruiz. Realizó
sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde impartió sus
primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil entre
1915 y 1916. Fue docente y directora en la Escuela de Gordón, en León, en 1917. Obtuvo la plaza de
maestra en una aldea próxima a Ferrol en 1918, Santa Eugenia de Mandia, allí
estuvo hasta 1928.1 El 18 de diciembre de 1925, recibe «una distinción
especial por sus indiscutibles méritos en agradecimiento a su dedicación y la
atención desinteresada» promovida por sus convecinos.2 En 1934 se ocupa de la gerencia de la Escuela Nacional
de Niñas del Hospicio realizando una importante labor. En 1945 es profesora de
la Escuela Obrera gratuita. En 1948 enseña taquigrafía, ortografía, gramática y
mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín. En 1959 consiguió el cargo de
directora que mantuvo hasta su jubilación.
Entre 1938 y 1946 escribe, da
conferencias, edita y reedita la mayor parte de su obra científica, un total de
dieciséis libros.1 Sus tres primeros son: Compendio de ortografía castellana, Ortografía castellana y Taquigrafía martiniana abreviada moderna. Imparte clases a opositores de aduanas, correos, telégrafos y para el
ingreso en altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su
propiedad, Elmaca.3
Etapa como
inventora
Entre 1944 y 1949 realiza varios
proyectos. En 1944 el atlas científico-gramatical, con la finalidad de dar a
conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética.
Después la máquina taquimecanografíca.
En 1949 la enciclopedia mecánica,
construida en el Parque de Artillería de Ferrol (La Coruña), siendo ella misma
quien dirigió los trabajos. Patentada con fecha 7 de diciembre de 1949, según
la patente núm. 190.698. Desde el 2006, la Enciclopedia formó parte de la
Exposición del Museo Pedagógico de
Galicia (MUPEGA)4en Santiago de Compostela (La Coruña) hasta el 4 de mayo de 2012,
que pasó a la Exposición permanente del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña.5
.
Fallecimiento
Muere en Ferrol (La Coruña) el 27 de octubre de 1975.
Doña Ángela fue una gran maestra,
profesora de otras muchas maestras. Otra condición personalísima de su
vocación: la investigación, la inventiva premiada por el Gobierno. Su labor
docente puede ser citada como orgullo de España, de su esfuerzo surgió la
Enciclopedia Mecánica, la catalogación práctica y asimilable de los signos, la
didáctica de formar los idiomas que antes de ella no se conocían. Sus desvelos
por implantar sus libros, sus métodos, fueron muchas veces frustraciones. Queda
el ejemplo de la constancia, de su orgullo por llamarse inventora, por ser
maestra. El pésame es extensivo a la población investigadora de este país,
porque ha perdido una gran personalidad didáctica y ejemplarísima».7
Premios y
reconocimientos
La base fundamental de su trabajo radicó
siempre en su necesidad vital de innovar los ámbitos de la pedagogía y la
didáctica. En 1947 por su labor social y sus innovaciones pedagógicas recibe la
Cruz de Alfonso X el Sabio en reconocimiento a su carrera profesional, la
imposición se realizó en el Ayuntamiento de Ferrol (La Coruña) el 19 de julio
de 1950. 1952 Medalla de Oro y Diploma en la 1.ª Exposición Nacional de
Inventores Españoles. 1956 El Ministerio de Educación Nacional concede el Lazo
de la Orden de Alfonso X el Sabio. 1957 Oscar a la invención en la Feria
Oficial y Nacional de Zaragoza. 1957 Medalla de Bronce en la Exposición
Internacional de Bruselas. 1958 Medalla de Bronce por las novedades pedagógicas
de Bruselas. 1959 Es nombrada Gestora Delegada de los Inventores Españoles para
la Región de Galicia. 1963 Medalla de Plata en la Exposición Internacional de
Invenciones de Bruselas. 1964 Diploma y Medalla en la Exposición de Sevilla.
1968 Medalla de Ginebra a los inventores españoles. 1970 Exposición en el Salón
de la Inventiva en el Palacio de Cristal de Madrid. 1973 Es nombrada Jefa
provincial de la Federación Politécnica Científica de la Inventiva
Internacional. Pertenece a la Federación Politécnica Científica de la Inventiva
Internacional en calidad de Ingeniero en Inventiva e Investigación Científica.
Precursora del
libro digital
Entre 2009 y 2010 el Ayuntamiento de
Ferrol, incorpora su vida en las publicaciones Ferrol en Femenino I:
Mujeres en la Historia de la Ciudad. Rutas turística; en 2010 en Ferrol en Femenino II: Los primeros pasos en la historia de la Educación:
XVIII-XX.12 En octubre de 2010-febrero 2011: la
enciclopedia mecánica formó parte de la «Exposición Ex libris. Los libros de
Galicia» en la Fundación Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela (La
Coruña).
En octubre de 2011 la Escuela Técnica
Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada le hace un homenaje como la precursora del e-book.13 El 29 de noviembre de 2011 aparece en el
catálogo 200 años de la promulgación de la Ley de
patentes en España en el apartado de mujeres, editado por
Ministerio de Industria.14