

Entre las bebidas no alcohólicas más típicas de Madrid destaca con claridad la costumbre de tomar café (con leche), como puede verse en la cantidad de bares existentes en las diversas calles, y también (aunque en menor medida) la leche merengada.




BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
Entre las bebidas no alcohólicas se encuentran
numerosos refrescos naturales, como la tradicional leche merengada (mezcla de leche y huevo con canela) y la
horchata de chufa, de tradición puramente valenciana que posiblemente trasladaran los emigrantes a la capital a comienzos del siglo XX.
También es popular en los meses de verano el granizado de limón. A finales del siglo XIX se ofrecía en los cafés Agua de cebada



agua de cebada, que se elaboraba con cebada en infusión azucarada y especiada con limón y canela. La denominación popular de esta bebida era «agua de cebá», aunque hoy en día esta costumbre ya no existe en Madrid. Igualmente populares eran el agua con azucarillos y el agraz (presente en todos los cafés de la época) Una de las bebidas más populares antaño (desaparecida hoy en día) era la aloja, que dio lugar a una profesión, la de Alojero.
Hay una gran tradición en torno al café, existiendo
desde hace décadas no pocas chocolaterías que ofrecen chocolate caliente en los meses fríos de invierno, ofrecido con porras, churros y antiguamente también con picatostes. Uno de
los conceptos ya olvidados en el Madrid actual, pero importante a finales del
XIX y comienzos del XX, era el café de recuelo (restos
del café vueltos a cocer), que ya mencionara Valle Inclán en
su obra Luces de Bohemia.
Era un café tomado en las churrerías de los
barrios bajos, y que se solía tomar de madrugada.

La
denominación «a la Madrileña» viene a designar la simplicidad en los
ingredientes. El origen de este apelativo está en las indicaciones puestas al
público en las tabernas, cafés, tascas, etcétera. Estas preparaciones debían de
ser en la mayoría de los casos simples. Esta denominación hace que existan
diferencias sutiles en platos que se sirven en otras zonas de España. De esta
forma se tienen innumerables ejemplos como las sopas de ajo a la madrileña, la ensalada a la madrileña, el guisado de Madrid, las migas a la madrileña, el pavo asado
a la madrileña, la tortilla de patatas a la madrileña, el potaje de
garbanzos a la madrileña, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario